Baños de calibraciónde temperatura

Baños de calibración de temperatura portátiles y fijos como fuente de temperatura controlada para calibraciones de comparación de temperatura
¿Qué es una calibración de temperatura con un baño de calibración de temperatura?
El objeto de ensayo (dispositivos de medición de temperatura de todo tipo, por ejemplo, termómetros de cuadrante, termómetros de vidrio, termómetros de resistencia, interruptores de temperatura, termostatos, etc.) y el dispositivo de medición de temperatura de referencia (instalado en el calibrador o referencia externa) se someten a temperaturas de ensayo en igual medida. Los valores medidos de la referencia se comparan con los valores de la probeta de ensayo. De este modo, no sólo se puede hacer una afirmación sobre el funcionamiento de la probeta de ensayo, sino también sobre la precisión de medición o la desviación del valor medido del objeto de ensayo.
Tenga en cuenta que las especificaciones relativas a la uniformidad de la temperatura radial y axial que figuran en los datos técnicos respectivos se refieren a profundidades de inmersión específicas y no se aplican necesariamente a todas las profundidades de inmersión. Las especificaciones de rango de temperatura se aplican a una temperatura ambiente de +20°C.
Los baños de calibración de temperatura LR-Cal disponen de una referencia interna (incorporada). Si su precisión no es suficiente, puede utilizarse una referencia externa (sin o con indicación propia).
Los baños de calibración de temperatura LR-Cal (a excepción de los dispositivos LR-Cal LTC 150/250-F(-PLUS)) están disponibles en dos versiones diferentes. Una versión básica y una versión "-2I" con entradas de medición integradas para dos sensores de temperatura (Pt 100 o termopar), por ejemplo, un sensor de referencia externo y un elemento de prueba, o dos elementos de prueba. En esta versión, se muestran simultáneamente las tres temperaturas: valor medido de la referencia integrada en el calibrador y valores medidos de los dos sensores conectados externamente.
El software para PC LR-Cal AQ2sp2 también está disponible como opción para los baños de calibración de temperatura LR-Cal. Esto permite controlar completamente el calibrador desde el PC a través de su interfaz serie, calibrar manual o automáticamente una o varias probetas, realizar pruebas de carga y vida útil, pruebas de termostato y crear certificados de calibración.
Sinónimos
Los baños de calibración de temperatura también se denominan
- Baño de calibración
- Microbaño, Microbaño
- Baño de temperatura
- Calibrador de temperatura
- Baño de calibración de temperatura
Líquidos de calibración para baños de calibración de temperatura LR-Cal
Aplicaciones:
- Líquidos termostáticos para microbaños y baños termostáticos de calibración de temperatura
Características principales:
- Rango de funcionamiento -50...+200°C
- Gran estabilidad
- Buena conductividad térmica
- Prácticamente inodoro
- Larga vida útil
- Envasado en botellas o botes
- Diferentes tipos para una gran variedad de aplicaciones
- Baja toxicidad
- Baja viscosidad y corrosividad
Nuestros fluidos termostáticos de calibración son adecuados para su uso en baños termostáticos de calibración de temperatura portátiles y estacionarios para aplicaciones de -50°C a +200°C.
La elección del fluido termostático es el aspecto más importante para conseguir los mejores resultados en términos de funcionamiento y control de la temperatura de los baños de calibración de temperatura.
Estos fluidos tienen unas propiedades termodinámicas perfectas para garantizar el mejor rendimiento en las distintas aplicaciones, asegurando un funcionamiento seguro y fiable y una eficacia optimizada de la transferencia de calor.
Los fluidos a base de silicona son sustancias químicamente inertes que no corroen los metales, son resistentes a la intemperie y, si se utilizan correctamente, garantizan una larga vida útil gracias a su muy baja porosidad y oxidación.
La mayoría de nuestros fluidos termostáticos están disponibles en distintos envases: botellas de 500 cm³ y bidones de 9 kg.
Rangos de temperatura de aplicación de los distintos fluidos de funcionamiento:
Tipo de medio de calibración (líquido) | Posible área de aplicación (1) |
Temperatura por encima de la cual debe preverse un sistema de extracción (2) |
Humo punto de inflamación (3) |
Existe una viscosidad de 10 cst a una temperatura de (4) |
Temperatura de congelación (5) |
---|---|---|---|---|---|
Glicol 56% + agua * | -40...+90°C | +70°C | >110°C | +20°C | -43°C |
Aceite de silicona 47V5 | -40...+130°C | +110°C | +136°C | +5°C | -65°C |
Aceite de silicona 47V10 | -30...+150°C | +120°C | +160°C | +20°C | -65°C |
Aceite de silicona 47V20 | -20...+200°C ** | +130°C | +230°C | +60°C | -60°C |
Aceite de silicona 47V50 | +30...+200°C ** | +140°C | +280°C | +160°C | -55°C |
Aceite de silicona 47V100 | +50...+200°C ** | +170°C | >300°C | +200°C | -55°C |
Aceite de silicona 47V150 | +50...+200°C ** | +190°C | >300°C | -/- | -55°C |
Nota: | Texto de la nota: |
---|---|
* | Mezcla de 56% de glicol + 44% de agua |
** | Para evitar la gelificación, se recomienda no superar una temperatura de +200°C durante un periodo prolongado, incluso en el caso de líquidos con un rango de trabajo mayor |
(1) | Intervalo utilizable El «intervalo utilizable» de un líquido de calibración es el intervalo de temperatura en el que puede utilizarse en condiciones óptimas. Este intervalo puede estar limitado por la viscosidad, los puntos de inflamación, los puntos de congelación, los puntos de ebullición, las velocidades de evaporación, la tendencia a gelificarse (o polimerizarse), etc. No existe ningún líquido que cubra rangos de temperatura extremadamente amplios. Por lo tanto, lo ideal es utilizar un líquido de calibración distinto para cada intervalo de temperatura. El rango recomendado es aquel en el que la viscosidad no es óptima, pero aún así alcanza valores que permiten un uso adecuado. |
(2) | Uso de una campana extractora El uso de una campana extractora cuando se utilizan baños de calibración de temperatura evita que los usuarios inhalen los vapores de los líquidos de calibración. Lo mejor es utilizar dispositivos de extracción cerca de la abertura de acceso al baño de calibración. De lo contrario, los vapores pueden depositarse en las mucosas de los ojos o en la piel, causando molestias. Los aceites de silicona pueden formar benceno y formaldehído cuando se descomponen a altas temperaturas. La tabla muestra la temperatura por encima de la cual debe utilizarse un capó extractor. |
(3) | Punto de inflamación La tabla muestra el valor de temperatura al que una llama abierta puede inflamar los vapores. |
(4) | Viscosidad La viscosidad es una medida de la resistencia al flujo de un líquido. La viscosidad aumenta al disminuir la temperatura. La viscosidad cinética es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad. Se mide en stokes y centistokes (cSt). 1 cSt = 1 stoke dividido por 100. Cuanto mayor es el cSt, más viscoso o denso es el líquido. Los líquidos excesivamente viscosos sobrecargan los mecanismos de agitación y bombeo del baño de calibración y no transfieren suficientemente el calor. La tabla muestra el valor de temperatura por debajo del cual el rendimiento del baño de calibración de temperatura deja de ser óptimo. El valor equivalente del agua a 20°C es de 1,1 cst. |
(5) | Punto de congelación Los aceites de silicona también cambian de estado por debajo de una determinada temperatura solidificándose. La tabla muestra el valor al que el fluido de calibración cambia de estado y se solidifica. |
Otras propiedades físicas y químicas
Calor específico
El calor específico es la cantidad de calor necesaria para aumentar o disminuir la temperatura en 1 °C por kg. El calor específico, denominado CP, se expresa en Kcal/Kg °C. La energía necesaria para calentar o enfriar los líquidos de calibración depende de la cantidad de líquido que contenga el calibrador en kg y de su calor específico. Un valor elevado de calor específico requiere más energía para modificar la temperatura, pero ofrece una mayor estabilidad térmica. El CP medio de los líquidos de silicona es de 35 Kcal/Kg °C. El CP del agua a 20 °C es igual a 1.
Conductividad térmica
La conductividad térmica es la capacidad de un líquido para transferir calor de una molécula a otra. Cuanto mejor es la transferencia de calor, más rápido se calienta o enfría el líquido. Una mejor conductividad térmica mejora la uniformidad de la temperatura en el depósito del baño de calibración.
Expansión
Todos los líquidos tienen un coeficiente de dilatación térmica. Éste indica cuánto cambia el volumen de un líquido (se expande o se contrae) cuando cambia la temperatura. La dilatación de los líquidos tiene un impacto importante en la seguridad, la limpieza y el mantenimiento de los baños de calibración de temperatura. Si los calibradores se llenan con demasiado líquido a baja temperatura y luego se calientan sin tener en cuenta el aumento de volumen, pueden desbordarse.
Si se llena demasiado poco líquido en el depósito, por debajo del nivel de los elementos calefactores, el aumento de temperatura de la parte no sumergida de los elementos calefactores podría inflamar el líquido.
Gelificación (polimerización)
La temperatura de gelificación es la temperatura a la que los fluidos de silicona se oxidan, se gelifican y se convierten en una pasta viscosa. La principal causa de este fenómeno es la oxidación. Aunque los fluidos de silicona pueden utilizarse con seguridad hasta su punto de inflamación, la susceptibilidad a la polimerización aumenta cuando se utilizan por encima de su punto de oxidación. Para evitar la polimerización, es aconsejable que el tiempo de funcionamiento por encima del punto de oxidación del aceite de silicona utilizado sea lo más breve posible para mantener alejadas las impurezas (sales, otros aceites y agentes oxidantes). El líquido de calibración debe sustituirse si se oscurece, se vuelve viscoso o inestable desde el punto de vista de la temperatura. Es importante limitar el tiempo de aplicación a altas temperaturas para evitar que el aceite se degrade y prolongar su vida útil.